
«EL PAÑUELO DEL SULTÁN» EN NEW SPANISH BOOKS 2019
El proyecto NEW SPANISH BOOKS es una iniciativa del ICEX en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España que pretende que las editoriales consigan vender los derechos de sus obras para que su traduzcan y se publiquen en cualquier mercado del mundo. Un comité de expertos evalúa y selecciona los títulos. Luego se edita un catálogo que se hace llegar a agentes, editores y periodistas, además de estar presente en ferias internacionales.
Este año El pañuelo del sultán ha sido seleccionado, junto a otros diecinueve libros, en el panel de Brasil. El informe de lectura, redactado por Rita Mattar, es el siguiente:
«Caminando por el jardín de su castillo, el joven sultán se encuentra con Zakia, la hija del visir, de quien se enamora de inmediato. Llama entonces el visir para pedirle la mano de su. El funcionario, satisfecho con la noticia, se la comunica a Zakia, quien, para sorpresa de su padre, rechaza la solicitud del sultán. ‘¿Cómo puedo casarme con él si ni siquiera lo conozco?’ Ella continúa irreducible a las súplicas de su padre, y solo piensa en cambiar de opinión con una condición: el sultán debe aprender algún oficio como garantía de un futuro prometedor por si pierde el trono.
El visir comunica al sultán la respuesta de su hija, aterrorizado por la audacia de tal demanda. Para su sorpresa, el sultán reflexiona y acepta la condición. Sin demora, llama a todos los artesanos del país para demostrar su trabajo y decide aprender el arte de la costura. Con gran compromiso, le hace a la novia un deslumbrante pañuelo con una rosa como prueba de su compromiso.
Después de la boda, el sultán le comenta a su esposa que le preocupa si la gente aprueba su mandato. Ella, siempre atenta y honesta, le aconseja integrarse en la vida cotidiana de la población para conocer de cerca sus opiniones. Así es como el sultán, acompañado de un caballero y un ministro, salen disfrazados a las calles. Visitan mercados, sienten el ambiente vibrante de las calles y hablan con la gente.
Al llegar a un café famoso por su comida, los tres hombres caen en una trampa. El dueño, un hombre malvado, cuenta el secreto de sus platos: están hechos con carne humana. Sin revelar su propia identidad, el sultán tiene la idea de escapar de la trampa. Él le dice al dueño del restaurante que son los mejores modistas del país, y que su trabajo es muy apreciado por la corte del sultán.
Intrigado por la propuesta, el dueño del restaurante suministra materiales y equipos a los prisioneros. Entonces el sultán pasa la noche tejiendo un pañuelo idéntico al que había hecho para Zakia. Emocionado por el resultado, el villano va a la corte a vender el pañuelo. Se lo ofrece a la sultana, que reconoce de inmediato el trabajo de su esposo.
Luego les pide a los funcionarios de la corte que sigan al hombre al restaurante, para que puedan liberar a los prisioneros. La pareja vive feliz el resto de sus días, llena de sabiduría, afecto, inteligencia y generosidad.
La simplicidad de la historia y la sensibilidad con la que se tratan sus temas centrales (amor, generosidad, sabiduría y dedicación) hacen que la historia sea fácilmente comprendida por niños de diferentes edades y antecedentes culturales.
Aunque los sujetos y los personajes recrean el modelo tradicional de los cuentos infantiles, El pañuelo del sultán tiene elementos que diferencian la historia de un simple relato: la independencia de Zakia es un contrapunto a los personajes femeninos tradicionales, así como la importancia dada a la inteligencia y la educación en la construcción del futuro de la pareja.
Las ilustraciones de Pia Wortham también son un gran complemento visual para la historia. Utilizando diferentes técnicas, una paleta de colores y patrones geométricos vibrantes que se asemejan a las telas marroquíes, la artista construye un diálogo atractivo y sin inconvenientes para mantener el interés de los pequeños lectores.»
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.