LOS CUADERNOS DE LOS DIBUJANTES

LOS CUADERNOS DE LOS DIBUJANTES

Vamos a hacerles una confidencia. Les revelaremos algunas de las estrategias que tenemos a la hora de acometer la publicación de entradas en este blog. Cuando nos viene una idea, tratamos de olvidarla. Nos asusta la perspectiva de vernos obsesionados, aunque fuese por unos pocos días, por una determinada temática. Solo pensar que a esa idea hay que buscarle un marco, sistematizarla, escribir sobre ella y buscar material gráfico que acompañe ese texto, nos estremece hasta lo indeseable.

Book-week33

Oliver Jeffers, Book Project, 2004

Oliver Jeffers, Book Project, 2004.

Nos gusta que la idea se quede en eso, en una idea, y que subsista permanentemente en nuestro pensamiento como una noción. La mayor parte de las veces lo logramos. En un archivo de Access tenemos un largo listado de temas y de ideas que esperemos nunca se concreten. En él consignamos, entre otras cosas, la fecha en que nos vino la idea, la posible data de publicación, la categoría en la que ponerla o si necesitamos pedir colaboración o ayuda. Mas a veces, ocurre que a algunas estamos obligados a no olvidarlas, a escucharlas, a prestarles atención y a dedicarles un tiempo para producir una entrada en el blog.

Isidro Ferrer, Cuadrenos.

Isidro Ferrer, Cuadernos.

Isidro Ferrer, Cuadernos del Libro de las Preguntas, 2007

Isidro Ferrer, Cuadernos del Libro de las Preguntas, 2007.

Isidro Ferrer, Cuadrenos, Dibujar un alinea parece fácil, Barcelona, 2007.

Isidro Ferrer, Cuadernos, Dibujar una línea parece fácil, Barcelona, 2007.

Tuvimos hace poco una buena idea, al menos a nosotros nos lo parecía. Consistiría primero en dejar constancia de que no estamos dotados para la creación artística, que cualquiera que se dedicara a las artes que nos están vetadas, recibiría de nosotros un sentimiento que variaría entre la admiración y la envidia. La admiración estaría dedicada a aquellos que dominan disciplinas que nosotros ni por asomo podríamos acercarnos (directores de cine, pintores, escultores, arquitectos), mientras que la envidia la reservaríamos para aquellos que se dedican a artes que nos gustan mucho, a las que nos podríamos haber dedicado; no decimos que dominado, pero sí con ejercicio y práctica tener una relación diferente, más desde dentro, con el hecho artístico. Envidiamos entre otros, a los músicos, los fotógrafos, los escritores, los futbolistas y los dibujantes.

143

Séverin Millet, Carnet N°3

Séverin Millet, Carnet N°3.

De los dibujantes (entre los temas de este blog está el de la ilustración) codiciamos esa capacidad de adiestrar la mirada para que sus dedos junto al lápiz, el pincel, con acuarela o con tinta capten una realidad dinámica para fijarla. Envidiamos los cuadernos que llevan. Son sus diarios, en ellos hay un recorrido por el alcance de su mirada, por sus desafíos, por sus logros, pero también por sus experimentos y por sus actos. Envidiamos esa aptitud que le permite permanecer en un mismo lugar durante mucho tiempo, escrutar el entorno, discernir lo que pasa y plasmarlo como hacen esos dibujantes que recorren la ciudad con sus cuadernos de viaje o carnet de voyage. Es un quehacer activo y relajado a la vez, donde intentan comprender un espacio para plasmarlo en un papel y documentarlo.

argelia25

argelia16

argelia08

Enrique Flores, Cuadernos de Argelia, 2009

Enrique Flores, Cuadernos de Argelia, 2009.

Algunas de las más interesantes últimas novedades editoriales son cuadernos de dibujantes como los de Isidro Ferrer, Pep Carrió o Enrique Flores. También hay destacadas iniciativas que promocionan el “Urban Sketching” (dibujos de paisajes urbanos), como encuentros y simposios, páginas webs, asociaciones y editoriales. Por todo eso, nos parecía que la idea de tratar en un post los cuadernos de los dibujantes tendría su interés.

Pep Carrió, Los días al revés - Diario Visual. Libros La Fábrica, Madrid, 2012

Pep Carrió, Los días al revés – Diario Visual. Libros La Fábrica, Madrid, 2012.

Pep Carrió10Pep Carrió7

Pep Carrió, Diario Visual, 2013

Pep Carrió, Diario Visual, 2013.

Con todos los que tenga tiempo y ganas de escucharnos hablamos de lo que hacemos en el blog. Un día le comentamos a una amiga que habíamos pensado en esto. Hizo una mueca, de aquellas están reservadas a dar malas noticias. Nos dijo que eso ya estaba escrito. Aunque no nos sorprendió (la idea, aunque buena, tampoco era tan original), le pedimos que nos dijera dónde lo había leído. Agarró su Smartphone, consultó Google y no indicó que fue Antonio Muñoz Molina en su columna semanal en el suplemento cultural “Babelia” del diario El País. Leímos el artículo varias veces. Es excelente. No hay nada mejor que encontrar que una buena idea que se nos ocurrió, terminó materializada por alguien que escribe muy bien. Nosotros no lo podríamos haber hecho mejor. El artículo era del 4 de enero de este año. En nuestra base de datos, tenemos anotado que la idea nos llegó también en enero. Da igual. Léanlo y hagan de cuenta que lo escribimos nosotros: http://tinyurl.com/ofxhcyd

Imagen superior: Pep Carrió, Diario Visual, 2013.

FacebookTwitterPinterestTumblrShare