
ASTROREY
Si en el anterior Sant Jordi, hicimos un repaso por las novedades de destacadas editoriales especializadas en literatura infantil y juvenil, en esta ocasión la novedad que nos interesa destacar es una editorial de reciente creación, especializada en narrativa breve de autores ya clásicos del siglo XIX y XX.
Si hay algo que los hace peculiares a los buenos editores es el entusiasmo. Disfrutan de la lectura de tal manera que tienen la necesidad de compartirlo con muchas personas, hasta el punto de tener como trabajo favorecer a que ese material que tanto le gustó quede lo mejor posible, tenga la presentación más adecuada, que sea un objeto seductor y que alcance a las personas que él cree que lo están esperando, aunque algunos ni sospechen que están esperando algo, y de esta manera averiguar si está acompañado en su entusiasmo. La figura del editor es de una importancia capital en la cultura. Con su intuición, un editor en cada elección que hace, marca, separa, jerarquiza, amplia y manifiesta lo que vale la pena leer. Los buenos editores no son muchos, pero la sensibilidad de esos pocos son los que han alimentado la imaginación de miles de personas.
Jordi Rosique, que está detrás de la reciente Editorial AstroRey, forma parte de ese restringido círculo. Sabe que libros y autores buenos los hubo en todas las épocas, en todos los momentos y en todas las literaturas, pero él indaga en la literatura del siglo XIX y comienzos del XX y recupera nouvelles y cuentos imprescindibles. No solo hace eso, sino que los complementa con el trabajo de ilustradores que aportan nuevos énfasis. Esta clase de aggiornamento sería estéril, si no va acompañada de nuevas y cuidadas traducciones.
El primer título de la editorial es un verdadero tour de force. Puede que algunos consideren que ya hay demasiadas versiones de La metamorfosis de Franz Kafka. Pero créannos si le decimos que no hay ninguna como esta. La traducción de Lidia Álvarez Grifoll es impecable y las notas ayudan y sostienen la lectura. Las ilustraciones de Manuel Marsol se apartan estentóreamente de una cierta imaginería kafkiana cercana y lindante con el género de terror, que nace ya en la célebre portada de La metamorfosis de la primera edición. Por el contrario, Marsol hace de Kafka un profeta del sarcasmo y de la sátira. El texto y la imagen comparten la distorsión de la realidad, un nervio agresivo y un intenso colorido.
Thomas Hardy fue quizás el último gran novelista del siglo XIX. Decir eso significa que él concebía aún sus novelas como las definía el apócrifo Saint-Real de Stendhal: “un espejo a lo largo del camino”. El imaginario condado de Wessex, donde se desarrolla la totalidad de su narrativa, es ese reflejo, con lugares, edificios, paisajes y gente que aunque solo tenían entidad en la ficción, eran fácilmente reconocibles por los lectores. Y según su extraordinario cuento El brazo marchito, no hay nada más fantástico que la realidad. Una historia de brujería, rencor y muerte, pero antes que nada, un melodrama pasional, truculento y sin concesiones. Julia Sardà, con sus ilustraciones, imprime vigor, acentúa la agresividad y la amenaza de una naturaleza indómita y despiadada, tal como la sociedad que vive allí.
La vida de Jack London fue la búsqueda permanente de la aventura. No fue el primer escritor, ni el último imbuido de ese coraje (recordemos a Benvenuto Cellini, Garcilaso, Casanova o Hemingway). Los cuatro cuentos que componen Diarios de supervivencia están llenos de acción, vitalismo, continuas peripecias, inesperados giros resueltos con maestría y personajes que se comportan con reglas distintas y más elevadas que las que rigen para el común de los hombres. Las imágenes de Jorge González captan la libertad de la naturaleza, la llamada de lo salvaje, la pasión por lo desconocido y la atrayente inquietud del riesgo.
La metamorfosis
Franz Kafka
Ilustraciones: Manuel Marsol
Traducción: Lidia Álvarez Grifoll
100 páginas
Cartoné (tapa dura)
Precio: 23€
El brazo marchito
Thomas Hardy
Ilustraciones: Júlia Sardà
Traducción: Zulema Couso
100 páginas
Rústica con solapas
Precio: 18 €
Diarios de supervivencia
Jack London
Ilustraciones: Jorge González
Traducción: Zulema Couso, Miguel Marqués y Jordi Rosique
104 páginas
Cartoné (tapa dura)
Precio: 24 €
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.