Los relatos tienen en el olvido a un adversario despiadado. Más los orales aún si cabe. Olvidar significa dejar de recordar cosas que se sabían,…
Leer el artículo →
Buscaremos y traeremos cuentos que contengan todavía la particularidad de sorprender a lectores pequeños y grandes. Empezaremos con un cuento de Juana de Ibarbourou,…
Leer el artículo →
4 de julio de 1862. Todo empezó ese día: Charles Lutwidge Dodgson (Cheshire, Reino Unido, 1832- Guilford, 1898) (para la posterioridad Lewis Carroll), durante un…
Leer el artículo →
Las historias son anteriores a cualquier tipo de letras y de escritura. En la antigüedad los autores quedaban con frecuencia en el anonimato. Se pensaba…
Leer el artículo →
Muchos estudios explican todo lo que hay que saber sobre la ficción y el arte de narrar, excepto el porqué. Con la pequeña esperanza de…
Leer el artículo →
Hace ahora doscientos años los cuentos recogidos por Jacob y Wilhelm Grimm se publicaron en Cuentos para la infancia y el hogar (Kinder- und Hausmärchen)….
Leer el artículo →
¿Se han preguntado alguna vez de dónde provienen las fórmulas que abren y cierran los cuentos infantiles, los cuentos de hadas o los cuentos tradicionales?…
Leer el artículo →
27 DE ABRIL DE 2013: TALLER DE COLLAGE “EL REINO DE LAS AGUAS CLARAS”, EN LA CASETA, BARCELONA Nos seguimos adentrando en el universo de...
Leer el artículo →
30 DE MARZO DE 2013: TALLER DE COLLAGE ”LA GRANJA DEL PICAPAU AMARELO”, EN LA CASETA, BARCELONA Los personajes del escritor brasileño Monteiro Lobato, que...
Leer el artículo →