
COSECHA FRESCA: RECOMENDACIONES PARA EL DÍA DE SANT JORDI
Estamos en vísperas del 23 de abril, el Día del Libro. En Cataluña, al coincidir con el día de su patrono, Sant Jordi, es una celebración en la que se regalan libros y rosas, los libreros sacan mesas con libros a la calle, es un encuentro para los autores con sus lectores y para los editores es la ocasión propicia para divulgar las novedades de sus catálogos. En estos últimos días hemos asistido a diversos actos donde fueron los propios editores que presentaron sus nuevos títulos. Queremos destacar algunos que nos han encantado por sus historias e ilustraciones y que consideramos que son excelentes sugerencias para regalar o regalarse en este Sant Jordi.
El 19 de marzo, el Servei de Documentació de Literatura Infantil i Juvenil que se encuentra en la Biblioteca Xavier Benguerel y que dirige Anna Herraez, realizó una nueva sesión de “Collita Fresca” (Cosecha fresca), en el que Babulinka Books, Barbara Fiore, Corimbo y Libros del Zorro Rojo, pudieron presentar sus últimas novedades. El acto estaba moderado por Paula Jarrín, responsable de la Llibreria Al·lots.
El río
Alessandro Sanna
Libros del Zorro Rojo
El ilustrador italiano Alessandro Sanna expone con notable sensibilidad que la fina conexión entre el aspecto físico de la tierra y nuestra experiencia trasciende el paso del tiempo y se apropia del interior del ser humano. A través de sus acuarelas suaves brilla la luz inmutable de la existencia. El libro está dividido en cuatro capítulos. Una nueva temporada se desarrolla a partir de otoño y termina con el verano. En las viñetas brota la vida de las diferentes experiencias que se dan a lo largo de las orillas de un río, donde olas de permanencia y de inestabilidad se mezclan. Las fuerzas opuestas -la subyugación y la liberación, la celebración y la soledad, el miedo y la libertad- reverberan a través de la narración visual en la que casi no hay palabras. Para Sanna, que vive en las orillas del río Po, este es un proyecto muy personal y le llevó años de trabajo. Es en muchos aspectos una meditación sobre el paso del tiempo y el desarrollo de la vida, en constante cambio, incluso cuando aparenta estar estática.
Sus expresivas ilustraciones resplandecen con un optimismo tranquilo y vibrante. Nos murmuran que, a pesar de sus crueldades ocasionales, la vida es alegre, radiante, y, sobre todo, siempre está fluyendo.
(Estas líneas están extraídas del blog «Brain Pickings» que escribe Maria Popova).
El bandido del colt de oro
Simon Roussin
Libros del Zorro Rojo
Si en nuestra época hay una mitología o una epopeya parecida a la que organizó Homero, no es otra que la que se ha ido construyendo alrededor del Lejano Oeste americano. Primero los periodistas, luego los cronistas, más tarde los novelistas y finalmente, el cinematógrafo han perfilado un universo en el que abundan las cabalgadas hacia los horizontes sin fin, los asaltos a los bancos y a los trenes, los cowboys, los tramperos, las carretas, las diligencias, las estrellas de los sheriffs y los wínchesteres. El francés Roussin recoge todos esos elementos y confecciona un western en la mejor tradición del género. Una conmovedora historia de rivalidades, una tragedia fraternal, una oda crepuscular en donde se integran los poderosos trazos de colores luminosos y fulgurantes que retrotraen a la memoria los haceres de los fauvistas.
En el libro
Fani Marceau y Joёlle Jolivet
Editorial Corimbo
Hay libros que no se leen, se experimentan. O para ser más precisos, se leen de una forma peculiar. El último libro de este reconocido dúo creativo lo forman 52 ilustraciones que tienen una misma estructura: personas, animales o cosas en su entorno. No hay nada más. Y es ahí en ese minimalismo donde reside el éxito y su eficacia, pues esta repetición se organiza de tal manera que permite a los lectores, como parece decir la última ilustración, crear historias sin fin. Desde dilucidar cómo la mariposa fue atrapada por el cazamariposas, qué busca el tigre en la jungla o a qué ciudad se dirige el tren que pasa por el túnel. El virtuosismo de las ilustraciones queda aun más en evidencia por la técnica que se utilizó, el grabado al linóleo. Los contornos claros, los colores acogedores acentúan el encanto de este estilo retro.
El silbido del lobo
Bjørn Rune Lie
Barbara Fiore Editora
Lamentablemente ese día no pudo participar Barbara Fiore, editora del sello que lleva su nombre. En su representación habló la responsable de la distribuidora. Recalcó que hay un equívoco sobre esta editorial, el cual es considerar que se circunscribe a lo infantil. Si analizamos su catálogo, no podemos más que darle la razón: Suzy Lee o Jimmy Liao, por nombrar solo dos mascarones de proa, atraen a un público que sabe que los libros entran por los ojos. Su edad es lo de menos. Hechas estas aclaraciones, volvamos a hablar del libro que queremos recomendar. Bjørn Rune Lie indaga en los olvidos y en los silencios que hay sobre algunos personajes de los cuentos de hadas, en especial los que entrarían dentro del grupo de los “malvados” (aquí las comillas son más que necesarias), como el lobo o las brujas. El autor adquiere una deuda honesta con la idea de Karl Marx acerca de la conjura del pasado, esa en que los hombres no hacen su historia a su propio arbitrio y bajo circunstancias que han elegido sino que les fueron determinadas y legadas por el pasado. Es la misma estrategia que siguieron por ejemplo Jean Rhys, que parte de un personaje secundario de Jane Eyre, para escribir la inolvidable Ancho Mar de los Sargazos, o el nobel Pär Lagerkvist en Barrabás, hasta el momento una sombra en los textos neotestamentarios. A la osadía de reinterpretar la historia se le suma el desafío de ambientarla con los trazos del pulp, la novela policial y el cine negro norteamericano en un espacio urbano.
Mr. Tutti y las 100 gotas de agua
Noh In-Kyung
Barbara Fiore Editora
Casi todo lo que aparece en las ilustraciones de este libro está hecho con píxeles, esos puntitos que aparecen en cualquier imagen digital. Es una técnica visual no muy frecuente en los libros ilustrados. Hay una dedicación y un cuidado para conseguir los efectos deseados y alcanzar las tonalidades precisas. El personaje del título pone todo su esfuerzo en proteger y resguardar a sus hijos, a sabiendas de sus muchas limitaciones. El contacto con los seres queridos da real sentido a su papel de padre. Que todo el camino recorrido valió la pena, que superar los miedos y las dudas fue necesario, es lo que sintió el protagonista. Que la paternidad no es solo procurar el sustento, es respaldar, apoyar, sostener en el amor la delicada estructura familiar es una de las enseñanzas de este libro necesario y urgente en estos tiempos en los que se replantean constantemente las labores de los padres.
La gota y el cerezo
Mario Satz y Albert Arrayás
Babulinka Books
Hay una época de la vida en la que nos empeñamos en la idea de que somos inmortales. Esto es lo que le pasa a una gota de agua, y es un cerezo el que le propone un nuevo recorrido. Mario Satz envuelve en el relato de manera poética a las emociones que recorren los atrevimientos de la juventud. Se trata de un libro sabio, sentido, producto de una reflexión pausada, que abunda en verdades inteligentes y que apela al entramado de los sentimientos que el lector asume en su propia historia de cambios. La ilustración suave y contemplativa de Albert Arrayás acompaña con especial serenidad el texto. Los responsables del sello Babulinka hacen especial hincapié en que sus libros están pensados para educar en las emociones y aprender de las capacidades propias en miras de conseguir autoconfianza y autoestima. Aquí lo han conseguido.
Post scríptum
El 13 de abril en la EINA Escola de Disseny i Arts se realizó la mesa redonda con el título «Il·lustradors i editors, dos punts de vista per a una mateixa passió», en donde participaron los ilustradores Gabriela Rubio, Joan Fernàndez (Negrescolor) y Allan Rabelo y las editoras Arianna Squilloni (A Buen Paso) y Noemí Mercade (Combel). Queremos recomendar de Combel Si usted volara, el último libro de Gustavo Roldán.
Si usted volara
Gustavo Roldán
Combel
Hay algo de delicioso y mágico en el volar. Todos deberíamos pasar de vez en cuando por la experiencia de volar, que no sean las aves las que solo surquen el cielo. Dotarnos de alas que nos hagan llegar a donde solo antes se llegaba con la imaginación. Aunque hay que hacerlo con cuidado, sin escándalos. Acordemos de Ícaro. Al volar se lucha contra las fuerzas de la gravedad y se expanden los movimientos. Lo mismo pasa con este libro cuyas ilustraciones intentan despegarse de sus hojas y enfrentarse a la bóveda celeste en igualdad de condiciones. Como en todos los buenos libros de pop up, sus desplegables sorprenden con astucia y picardía.
Imagen superior: Detalle de El bandido del colt de oro de Simon Roussin. Libros del Zorro Rojo.
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.