LOS LIBROS Y LOS PROYECTOS DE LAURA BORRÀS

LOS LIBROS Y LOS PROYECTOS DE LAURA BORRÀS

Al mundo de la ilustración, Laura Borràs (Barcelona, 1969) no llegó ni antes ni después. Lo hizo en el momento justo. Es más, se podría decir que la ilustración fue “el momento justo” en el proceso de búsqueda de una manera de expresarse. Laura Borràs antes se dedicaba a la docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra. El hecho de hacer de la vocación su forma de vida evidencia una forma de entender el oficio, caracterizada por las ganas permanentes de aprender y de formarse. Hay una necesidad del dominio de la técnica para superar los encasillamientos, que es algo muy habitual en la profesión. Laura sabe adaptar su oficio a los diferentes destinatarios. Si para el público infantil reserva su vertiente más lúdica, sin eludir la complejidad, para los adultos opta por imágenes fuertes, potentes y que perduran en la memoria.

Gat a la teulada

Gat a la teulada

Al hablar de sus referentes salen los que son sus maestros, de los que aprendió la labor: Ignasi Blanch, Cristina Losantos, Rebeca Luciani, Flavio Morais, Javier Zabala, Alessandro Sanna o Linda Wolfsgruber. Las estadías en los muy considerados cursos de la Escuela Internacional de Ilustración de Sàrmede o de Ars in Fabula de Macerata también marcaron su formación.

Hasta el momento, ha publicado cuatro álbumes ilustrados. Los dos primeros, de los que también es la autora de los textos, fueron en Narval Editores en 2012: Un mar de cebollas, un cuento con una princesa extraña que quiere descubrir mundos más allá de las torres de la ciudadela en la que habita, y Un cangrejo sin sombrero, una historia de amistad entre un niña curiosa e inquieta y un cangrejo tímido, que tiene algunos problemas para relacionarse.

Un mar de cebollas portadamar-de-cebollas-1

Un mar de cebollas, Narval Editores, 2013.

Un mar de cebollas, Narval Editores, 2013.

portada Un Cangrejo sin sombrero

Un cangrejo sin sombrero, Narval Editores, 2012.

Un cangrejo sin sombrero, Narval Editores, 2012.

En Max y su sombra (Proteus, 2013), el texto de José Luis Regojo se adentra en la psicología infantil de una manera audaz con la intención de romper tabúes sobre la muerte, el abandono y el desamparo. El dibujo de Laura hace hincapié en los silencios y en la reflexión calmada de uno de los mayores problemas morales al que se enfrenta la humanidad.

portada Max

Max y su sombra, Proteus, 2013.

Max y su sombra, Proteus, 2013.

Em dic Eduard Toldrà (Me llamo Eduardo Toldrà), de la editorial El Cep i la Nansa (2013), es la plasmación en un libro de un espectáculo musical y teatral, donde los dibujos de Laura se proyectaban de fondo, alrededor de la figura de este reconocido músico de Vilanova i la Geltrú.

ea3c24f87a4b578791cc65ebb166a0a9

4b42dfa7bb6a81ca7665edd02eb971bf

Em dic Eduard Toldrà, El Cep i la Nansa, 2013.

En su mesa de trabajo hay diversos proyectos. De algunos es también la autora del texto, como Narizota, un cuento protagonizado por una nariz que decide independizarse de su cara para explorar el mundo y que al final vuelve pero con una actitud distinta, más sabia.

narizota 2

Narizota, trabajo inédito.

Narizota, inédito.

Gretel es su particular acercamiento al cuento de los hermanos Grimm. Perfila un personaje caracterizado por el valor, la integridad y la decisión por sobrevivir.

Gretel 1Gretel 2

Gretel, trabajo inédito.

Gretel, inédito.

Tot el que volies saber sobre els contes i mai no t’has atrevit a preguntar (Todo lo que querías saber sobre los cuentos y nunca te atreviste a preguntar), una divertida propuesta para grandes y pequeños. Las cuestiones no resueltas o lo que el autor se olvidó de decir en los cuentos tradicionales quedan dilucidadas en este libro en las que las solapas esconden las respuestas.

Tot 2..Tot 3

Tot el que volies saber sobre els contes i mai no t’has atrevit a preguntar, trabajo inédito.

Tot el que volies saber sobre els contes i mai no t’has atrevit a preguntar, inédito.

Entre los proyectos de los cuales no es autora del texto, están las ilustraciones que realizó para Historias de amor y otros cuentos chinos, de José Fernández Cavia y para el cuento de Antón Chéjov “Los muchachos”.

historias de amor 8historias de amor 7historias de amor 6historias de amor 5historias de amor 3

Historias de amor y otros cuentos chinos, inédito.

Historias de amor y otros cuentos chinos, inédito.

els nois 6els-nois-3-1024x812

Los chicos, trabajo inédito.

Los chicos, inédito.

Els monstres de la mama (Los monstruos de mamá) es un cuento que tiene como trasfondo la depresión posparto, que quiere explicar de una manera abierta y llana este difícil trance.

els monstres de la mama 3

Els monstres de la mama, trabajo inédito.

Els monstres de la mama, inédito.

Dibujo gatos se asemeja a esos cuadernos de sketches, donde los ilustradores experimentan para hallar el trazo justo, el color deseado y el matiz efectivo. Los versos de David Puertas marcan este amable ejercicio de estilo. Ideal para los que gusten de esos animales tan correspondidos por la ilustración como son los gatos.

p26-gat-01p03-portadeta

Dibujo gatos, trabajo inédito.

Dibujo gatos, inédito.

En ocasiones las ilustraciones de Laura han servido para acompañar espectáculos musicales y teatrales. Aquí sus dibujos traspasan el soporte del libro y se convierten en parte de una escenografía que ilumina y complementa el texto dramático y la música.

Laura es también cuentacuentos y cantante. Con su guitarra, unas veces a dúo, otras sola, realiza las presentaciones de sus libros. El formato sobrio, libre de estridencias y manierismos, es ideal para adentrarse en lo único importante, en lo más fundamental, que es la historia.

En la librería Rayuela de Málaga durante los meses de marzo, abril y mayo se exponen los dibujos originales del libro Un cangrejo sin sombrero.

Imagen superior: ilustración de Laura Borràs para Los chicos, inédito.

FacebookTwitterPinterestTumblrShare