
LOS MARTES, MI TÍO Y LOS EXTRATERRESTRES
Hay temas que afligen, que agobian, que inquietan. Los niños a veces no se atreven a preguntar por ellos y, en ocasiones, los adultos prefieren que no se les pregunte. Consideran que el silencio y el mutis los protege. Pero, si hay algo que sirve de refugio y de salvación es la literatura. Los cuentos ayudan a espantar el miedo.
Nuestra amiga, Laia Manresa, reseña una novedad editorial, Los martes, mi tío y los extraterrestres de Dídac Micaló con ilustraciones de Roger Ballabrera, que ayuda a explicar los trastornos mentales y que, además, fue ganador del concurso “Cuentos de emociones: si me conoces, me entiendes”, convocado por la Asociación de Bipolares de Cataluña.
UN CUENTO IRRESISTIBLE SOBRE UNO DE ESOS TEMAS QUE NO SABEMOS CÓMO EXPLICAR A LOS NIÑOS
Laia Manresa
La locura siempre fue un tema tabú. Como la muerte, como la pobreza. Un terreno pantanoso, difícil de asumir y de transitar. Es una de aquellas cuestiones que preferiríamos no tener que explicar a nuestros hijos. Una de esas aristas que en ocasiones quisiéramos no tener que ver.
Seguramente por eso, Los martes, mi tío y los extraterrestres, de Dídac Micaló Rebaque, además de ser creativamente delicioso, me parece sobre todo un libro valiente y necesario. Se mueve en un terreno escarpado y lo hace con naturalidad, sin obviar ni el desconcierto ni la ternura. Envuelto en un aire surrealista, consigue hacer emerger un universo metafórico cargado de color y de poesía.
El autor nos acerca a un niño que quiere con locura a su tío, «un hombre alto y flaco con el pelo enmarañado» al que vemos desde la inocencia de sus ojos. A veces, su tío es un ser extraordinario con el que, desde lo alto del columpio, viajan a mundos increíbles que tienen ríos de chocolate caliente. Pero otras veces, su tío ya no parece más su tío. Se pone a gritar desde arriba de un banco ya hacerle preguntas a la gente que pasea por el parque. Entonces, el protagonista ve como su tío se aleja de él en una nave espacial y se convierte en un ser extraño, como si fuese un extraterrestre.
Los martes, mi tío y los extraterrestres más que un libro es un talismán. Porque es capaz de atrapar en palabras una historia emocionante, pero sobretodo porque después de viajar por sus fibras salimos con conjuros y sortilegios muy eficaces para explicar a nuestros niños, con toda su complejidad, aunque también con dosis de belleza, lo que de verdad significa padecer un trastorno bipolar.
En el cuento, eso lo hace la madre del protagonista refiriéndose a la enfermedad de su hermano. «No es una enfermedad de esas que hacen mal a los dientes, a la panza o a la garganta. Es una enfermedad que hace mal a las emociones». De esta manera el niño puede entender de qué están hechas las rarezas de su tío, quien algunas veces se convierte en un extraterrestre «muy contento porque ha descubierto un nuevo planeta» y otras en un extraterrestre que dentro de su nave espacial «está muy triste porque no sabe cómo volver a casa». Y entonces la madre matiza que su hermano no es extraño, sino especial. «Piensa que si no fuese así, quizás no tendría tantas bromas divertidas para compartir contigo”.
Para finalizar, solo queda destacar de este cuento una virtud más: las ilustraciones de Roger Ballabrera, que acompañan las palabras de Dídac Micaló, las cuales establecen entre ellas un espléndido diálogo. Con gran fuerza y un cromatismo intenso, las completan, las amplían y abren caminos a la imaginación de todos aquellos que hemos tenido el placer de acercarnos.
LOS MARTES, MI TÍO Y LOS EXTRATERRESTRES
Dídac Micaló
Ilustraciones de Roger Ballabrera
Editorial Tramuntana
36 páginas
En nuestro Pinterest tenemos un tablero con libros sobre temas que podrían ser tabúes o difíciles. Se llama Life & Meaning in Children’s Books.
Laia Manresa Guionista y directora de cine. Colaboró en las últimas películas de Joaquim Jordá: De niños (2003), Veinte años no es nada (2004) y Más allá del espejo (2006). En 2011 estrenó Morir de día, su primera película documental para cine junto a Sergi Dies.
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.