Pia Wortham: La arquitectura del hacer

Pia Wortham: La arquitectura del hacer

Uppercase Magazine es una revista trimestral editada en EE. UU. especializada en la ilustración, el diseño y la artesanía. En sus páginas podemos encontrar trabajos y creaciones de artistas provenientes de todas las partes del mundo. Cada cierto tiempo publican un libro monográfico sobre algún tema o técnica en concreto. El volumen Stitch·Illo se centra en el bordado, la costura y el tejido. Unos de los capítulos tiene como protagonista a Pia Wortham, la ilustradora de nuestro libro El pañuelo del sultán. Ahí podemos darnos cuenta de la versatilidad de Pia para el uso y aprovechamiento de diversas técnicas, así como de su proceso de creación, especialmente del proyecto «Caja de semillas».

upp-1upp-2

La arquitectura del hacer

Para Pia Wortham, licenciada en Ingeniería Civil y con un máster en Arquitectura por la Universidad de Columbia, hacer libros de artista es un proceso de diseño similar a la arquitectura. Excepto que en este caso ella es a la vez la clienta, la diseñadora y la constructora. “Mi formación en arquitectura amplió mi comprensión de lo que uno puede proyectar y realizar”, dice ella.

“Un libro es un modo de contar una historia, un viaje en el tiempo y en el espacio que interactúa con el lector. Los libros todavía son la unidad básica de construcción de nuestra experiencia humana, donde se acumulan los conocimientos que erigen cultura.”

upp-3

“Cada libro comienza con el deseo de explicar algo que me fascina”, manifiesta. “Puede ser un concepto, una planta o un proceso. Yo trabajo con maquetas y dibujos para llegar al diseño final, aunque los proyectos como este libro, que es un libro único, progresan de otra manera porque la reproducción no es un problema. El proyecto “Caja de semillas” creció a partir de garabatear no con un lápiz, si no con una aguja o con un gancho de crochet. Se llama “metáfora”. El uso de la metáfora es una parte integral del modo en que pensamos y creamos. Es el modo en que trabaja el lenguaje. La semilla es una de nuestras metáforas predominantes. Con este proyecto yo estaba tratando de dibujar en tres dimensiones con varias técnicas textiles. Y usé todas las técnicas que soy capaz de hacer con destreza, como el bordado, el punto, el crochet, el patchwork y la encuadernación”.

upp-4upp-5upp-6upp-7

Cuando se trata del formato y la apariencia de sus libros, Pia califica lo que hace único su trabajo: “Más que un estilo, tengo una estrategia. Mi proceso creativo se enfoca en transmitir una idea con un objeto hermoso. El contenido y el contenedor tienen que funcionar conjuntamente para trasmitir el mensaje. Tengo ideas que no han encontrado su estructura de encuadernación y encuadernaciones que no han encontrado la narrativa perfecta. Pero la fuerza generadora que hay detrás de los objetos o los libros y los conceptos es la historia que cuentan, es lo que quiero comunicar, que tiene que ser irresistible e inspirar asombro. Trato de obtener en el espectador-lector el mismo efecto de asombro que yo siento”.

Como a ella le gustaba coser, en un principio se siento atraída hacia la encuadernación. “Dentro del proceso de encuadernación el paso que más disfruto es el cosido”. Le recuerda a ella cosas agridulces de su niñez: “Yo amaba bordar cuando era chica y todavía me acuerdo de mi consternación cuando lograba terminar una hermosa flor y descubría que la había cosido a mi camisón”.

“Ver aparecer formas cuando hago puntadas y cuando pinto me satisface y me fascina. Me encanta mirar una caja de hilos de bordar o un juego de lápices de colores; quizás por lo que promete, todo ordenado y listo para usar.

upp-8upp-9upp-10

Nacida en México, Pia se trasladó a EE.UU. cuando tenía cuatro años. “México continúa siendo un sitio de vacaciones familiares. México es muy rico en color, artesanías y naturaleza. Mi madre se aseguró que sus hijas apreciaran lo mejor tanto de México como de EE.UU. Ella se recibió en Bellas Artes antes de que yo fuera a la Universidad. Así que yo estuve allí para compartir su progreso como estudiante. Ella además me enseño que tú puedes hacer lo que quieras, desde un invernadero hasta un vestido para la fiesta de promoción. Nosotras hemos realizados dos exhibiciones conjuntas desde que empecé a hacer arte.”

upp-11

Pia ahora reside en Barcelona. «Mi estudio es una oficina pequeña que comparto con mi esposo y donde está la computadora familiar. Un cuarto piso en el centro de Barcelona. Es justo a la altura de las copas de los árboles, por lo cual en la primavera y en el verano estoy rodeada de verde. Me gusta estar en la tarima de la ventana del living cosiendo y dibujando.”

goodStichillo

FacebookTwitterPinterestTumblrShare