
ROCU I EL MAR DELS INVISIBLES
En las profundidades del mar hay más tesoros que esos que están guardados en cofres dentro de barcos hundidos. Son los que irá descubriendo Rocu, un niño de vacaciones en la Costa Brava, a orillas del Mar Mediterráneo, después de sumergirse en él y encontrarse con una tortuga, Meda, que busca a los de su especie. Juntos en el viaje hacia el fondo del mar hallan una amplia variedad de animales, plantas y paisajes que son los que conforman el verdadero tesoro de las aguas, pero que se ven obligados a esconderse y, muy a su pesar, a comportarse como invisibles.
Rocu i el mar dels invisibles es la historia de un descenso a una agria realidad, la de que estamos malbaratando los recursos del mar, porque lo usamos como un vertedero, pescamos desproporcionadamente, construimos muy cerca de las playas y no respetamos los hábitats de los animales. Pero no todo es tan sombrío, Rocu, aun sin saber muy bien a dónde va, no está perdido, pareciera como si se empezara a encontrarse y a saber más de sí mismo. El ciclo de la vida y la infinidad se impone ante sus ojos. Es la extraña belleza del mar. Y luego el regreso a casa y detrás el mar, donde parece que no hay nada, pero ahí está todo.
Rocu i el mar dels invisibles, escrito e ilustrado por Maria Beitia y Aleix Aguilá, es el tercer trabajo del colectivo IntrèpidBus, después de L’Ericó Bru y Lua, històries per dormir. Para ellos la experiencia lectora continúa más allá del libro. Quieren que la curiosidad de los niños se traslade a las demás manifestaciones artísticas. Para L’Eriço Bru confeccionaron una web con música y juegos, además de un espectáculo teatral. Los libros de Lua se acompañan de un cd con canciones para ir a dormir. A Rocu lo músicó Nuri Total, quien creó una canción para cada uno de los animales que conoceremos en el cuento. Unas melodías diáfanas y eclécticas con unas letras que complementan la historia son todo un acierto y logran formar con el libro un conjunto armonioso. Este cuidado formal y el respeto por la naturaleza también se nota cuando para la impresión se usaron tintas y papel ecológico.
La presentación del libro fue el pasado mes de noviembre y tuvo lugar en el marco incomparable del Museu Marítim de Barcelona, donde se encontraban las antiguas atarazanas o astilleros (en catalán “drassanes”), ya que el Museu junto a la Fundació Mar asesoraron en la elaboración del libro en cuestiones técnicas. La convocatoria resultó un éxito porque se acercaron muchos de los que con su contribución en una campaña de micromecenazgo o crowdfunding en la plataforma Verkami hicieron posible que Rocu descubriera las maravillas que están más allá de nuestras playas.
ROCU I EL MAR DELS INVISIBLES
Maria Beitia y Aleix Aguilà
Música de Nuri Total
IntrèpidBus, 2013
36 páginas
http://www.intrepidbus.info/
https://www.facebook.com/Intrepidbus
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.